img logo GOV.CO

Se aprueban las Jornadas de Historia Patria e Instituciones Republicanas

  • El Distrito asume el reto de transmitir la historia colombiana a los niños y jóvenes en las instituciones educativas.
  • Entender que tenemos un pasado compartido debe ser la base para construir el futuro de Medellín.
  • Se debe promover la formulación de los contenidos articulando con las comunidades educativas, permitiendo la participación de las diversas voces y buscando la rigurosidad académica.

 

las Jornadas de Historia Patria e Instituciones Republicanas buscarán fomentar el estudio, conocimiento y la investigación de la historia de Colombia y de sus instituciones republicanas, sus grandes períodos históricos, los hechos y acontecimiento fundamentales y los personajes destacados que en los diversos ámbitos han contribuido el desarrollo de la Nación, el Departamento y el Distrito. 

 

La implementación de estas Jornadas aprobadas por el Concejo, con 19 votos a favor y 1 en contra, se realiza en el marco de la celebración de los 350 años de la fundación de la Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín y de los 200 de su designación como capital de Antioquia, con el objetivo de fomentar en las instituciones educativas públicas del Distrito el conocimiento en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios, impactando a más de 300.000 niños, niñas y jóvenes de la ciudad de los niveles prescolar, básica y media.

 

El profesor de historia, Alejandro Vélez, afirmó que la historia es la ciencia del hombre y del pasado humano, enfatizando que existen métodos rigurosos desde la academia para la construcción de esta cátedra, cuestionando lo peligroso que puede ser la distorsión de la historia patria con objetivos políticos. 

 

El coordinador de ponentes, concejal Luis Guillermo Vélez aseguró que conocer los hechos históricos de Colombia contribuye a que los estudiantes tengan mayor criterio frente a los hechos actuales, tomando decisiones debidamente informadas. Llamó a que todos seamos conscientes de compartir un pasado, que nos permita construir un futuro.

Por su parte, el corporado ponente Andrés Tobón, recalcó la importancia de esta enseñanza en las instituciones educativas del Distrito, como un apalancamiento para el desarrollo de una ciudad innovadora, con la premisa de presentar los hechos de manera transparente y equilibrada, sin ir a los extremos narrativos.

 

La historia enseña prudencia, aseveró el cabildante ponente Farley Macías, asegurando que la enseñanza de la Historia Patria debe ser presentadas y representada a las generaciones que nos sucederán, para reconciliarse con ellas mismas en el presente, recoger la herencia gloriosa de su pasado, corregir, lejos de anular los desaciertos e iluminar sus sombras en su futuro.

 

Sentido de pertenencia y formación ciudadana, que facilita reconocer los errores para no repetirlos, así consideran los Cabildantes el propósito de llevar esta formación a las aulas de clase. Hicieron un llamado a incluir en este proceso a las universidades, centros de estudio histórico y otros espacios de formación que aporten desde la pedagogía y la didáctica, y expresaron la importancia de impartirla a niños y niñas en primera infancia involucrando a las familias. 

 

Para concluir, Jorge Ivan Ríos Rivera, subsecretario de Educación afirmó que el Distrito está compilando la información para articularla en los contenidos brindados a los estudiantes. Estas Jornadas serán para el Secretaría de Educación del Distrito la oportunidad de construir una experiencia formativa para docentes y estudiantes, agregó.