
Un reconocimiento
a personas, instituciones e iniciativas sociales o académicas que desarrollen trabajos periodísticos de innovación social o científica o de defensa de los Derechos Humanos en la ciudad, la región y el país.
El Premio consiste en una estatuilla y una nota de estilo que se entregarán en acto especial en el Concejo de Medellín y la difusión de los trabajos ganadores.
¿Quiénes pueden participar?
Se podrán postular medios de comunicación, periodistas, equipos de investigación científica, plataformas o iniciativas de divulgación en el ámbito social, científico y de derechos humanos, que cumplan con los objetivos del Premio y que, por la calidad del lenguaje, las formas de exposición e ilustración, o el impacto, merezcan ser resaltadas.
Conoce las categorías:
Innovación Científica
Innovación Científica
son aquellos trabajos periodísticos sobre proyectos, avances y/o resultados de investigaciones científicas y tecnológicas, que demuestren el aporte al desarrollo de la comunidad
Innovación Social
Innovación Social
son aquellos trabajos periodísticos novedosos por los logros obtenidos por las personas, organizaciones o iniciativas sociales
Innovación en Derechos Humanos
Innovación en Derechos Humanos
son trabajos periodísticos que visibilicen la defensa y promoción de los derechos humanos o iniciativas que hayan permitido reconocer y restituir derechos vulnerados.
Conoce los diferentes
Criterios de evaluación
Estos criterios serán tenidos en cuenta por el Comité Evaluador en el proceso de selección de los ganadores:
- Innovación social
- Innovación científica
- Innovación en Derechos humanos
- Enfoque de transformación social desde la innovación
- Pertinencia social del problema abordado
- Creatividad en el tratamiento de la información y su presentación
- Profundidad en la investigación y variedad de fuentes informativas
- Valoración y respeto de la dignidad humana, la diferencia y la diversidad en los contenidos del material
- Aporte al análisis de problemáticas de Medellín y su contribución al desarrollo del territorio
- Veracidad de la información presentada
- Avance en la divulgación de la ciencia
- Contribución al desarrollo social o humano
- Creatividad en el tratamiento de la información y su presentación
- Profundidad en la investigación y variedad de fuentes informativas
- Veracidad de la información presentada
- Valoración y respeto de la dignidad humana, la diferencia y la diversidad en los contenidos del material
- Aporte al análisis de problemáticas de Medellín y su contribución al desarrollo del territorio
- La defensa de los derechos humanos o su visibilización, especialmente en materia de derechos de la mujer y la diversidad sexual y racial
- Creatividad en el tratamiento de la información y su presentación
- Calidad narrativa
- Profundidad en la investigación y variedad de fuentes informativas
- Aporte al análisis de problemáticas de Medellín y su contribución al desarrollo del territorio
- Valoración y respeto de la dignidad humana, la diferencia y la diversidad en los contenidos del material
- Veracidad de la información presentada
Formatos periodísticos

Prensa
Trabajos periodísticos escritos o artículos de divulgación científica. Adjuntar archivo PDF del trabajo como fue publicado originalmente y el link donde fue publicado originalmente

Fotografía
Adjuntar un archivo PDF o la URL donde se pueda comprobar la autenticidad y el medio que publicó el trabajo

Audio
Trabajos publicados en medios radiales convencionales, emisoras virtuales o podcast. Adjuntar archivo en formato MP3 e incluir la dirección URL donde se pueda consultar el trabajo realizado

Audiovisual
Trabajos de periodismo audiovisual: video, animación, programa de televisión. Incluir la dirección URL donde se pueda ver el trabajo o enviar en formato MP4
Requisitos de
Participación
-
Los trabajos presentados deben contar como máximo un año de concluidos, o que superado este período tengan un impacto económico, científico y social relevante y aceptado por la comunidad científica y tecnológica del área en cuestión
-
Cuando se trate de medios colectivos, la postulación deberá presentarse en cabeza de su representante legal o director debidamente identificado. El Premio se entregará al autor de trabajo o a la persona que se registre al momento de inscribir la postulación del trabajo
-
No se podrán presentar trabajos o iniciativas que no se hubieran divulgado o no tengan una estrategia de divulgación ejecutada
