img logo GOV.CO

Medellín y Antioquia se unen en torno a los proyectos estratégicos del Metro de Medellín

  • En encuentro conjunto, el Concejo Distrital de Medellín y la Asamblea de Antioquia analizaron el avance de los proyectos estratégicos del Metro de Medellín. 
  • La compra y ensamble en la ciudad de 13 trenes nuevos que apalanquen el desarrollo de todos los antioqueños, es un hecho histórico para la ciudad y la región. 
  • El Metro es ejemplo para el país, no solo en temas de Cultura Metro, si no de cultura ciudadana y transporte para todos los antioqueños.

Como parte de la conmemoración de los 30 años de operación comercial del Metro de Medellín, el Concejo Distrital atendió invitación de la Asamblea de Antioquia para participar en sesión conjunta que analizó el desarrollo y avance de proyectos estratégicos. Un encuentro que ratifica la unión y el poder de potenciarnos como ciudad-región y que se realiza por primera vez en la historia de los 350 años de la Corporación.  

 

En su intervención, el presidente del Concejo, Sebastián López, manifestó que hoy ambas Corporaciones rodean a la empresa Metro para defender la institucionalidad en beneficio de todos los ciudadanos. El Metro lo han pagado los habitantes de la región, por eso debe ser protegido por la Gobernación y la Alcaldía, agregó.

 

Hizo un llamado a revisar el cambio de fórmula en el impuesto de la gasolina ya que esta modificación disminuye el recaudo, también, diseñar una filial para crear una empresa que integre sistemas de recaudo electrónico y fortalecer la integración con el sistema multimodal entre el sistema Metro y el colectivo de buses. 

 

La empresa Metroplús está en causal de liquidación, esta es una empresa siniestrada que no permite avanzar en la terminación de las troncales de buses, afirmó el Presidente. 

 

Mientras que la presidenta de la Asamblea, Verónica Arango, expresó que ratifican el apoyo para ayudar a que los dineros se desembolsen a tiempo, todos los proyectos salgan adelante, y se cumplan los compromisos y los acuerdos de pago. 

 

Expresó su preocupación por aquellas obras que se quedan en estudios de prefactibilidad y factibilidad, generando detrimento patrimonial y desgaste de recursos a nivel nacional y local. El mensaje es que los proyectos no se queden en consultorías y diseños, si no que se materialicen como una realidad, indicó. 

 

En cuanto a la compra de los predios para la ejecución del Metro de la 80, solicitó un proceso juicioso que brinde garantías de precios y pagos justos a los moradores. 

 

Los presidentes de ambas entidades concordaron en solicitar al Metro de Medellín seriedad para avanzar y terminar los proyectos presentados, que no queden solo es renders y estudios. Además, en advertir que estarán vigilantes para que el Gobierno Nacional aporte los recursos que le corresponden.

 

Por su parte, Concejales y Diputados coincidieron en torno al desarrollo de los proyectos estratégicos, la protección del Metro de Medellín y el impacto positivo que tendrá la compra y ensamble de los 13 trenes nuevos que apalancarán el desarrollo de todos los antioqueños.

 

Llamaron la atención sobre el avalúo y la adquisición de predios para el proyecto del Metro de la 80 ya que en muchos casos no se están realizando negociaciones y pagos justos a las familias.

 

Los Corporados del Distrito indagaron por el cronograma definido para las etapas en planeación del Metro de la 80, vigilar los riesgos planteados para este proyecto y buscar financiación de recursos en la banca internacional para realizar el cierre financiero al proyecto. 

 

Bajo la misma línea, conocer en términos financieros y de garantía, qué beneficios trae el ensamble de los 13 trenes del Metro para la ciudad. Sobre este, lo destacaron como un gran avance e hito para el país. De igual forma, evidenciar las acciones realizadas para la recuperación del Río Aburrá Medellín involucrando a todos los dolientes.

 

Para los Diputados de Antioquia es vital que el Gobierno Nacional le cumpla a Antioquia y el viceversa. Reafirmaron que la Cultura Metro es un activo fundamental para el departamento y la ciudad que puede ser replicada a otras regiones. 

 

Sobre la ampliación al Norte, se preguntó si desde el Metro han analizado el uso de las vías alternas y si se ha evidenciado la posibilidad de frenar la obra por otros proyectos como los corredores verdes. Resaltaron la importancia de recuperar el diálogo ciudad-región para impulsar proyectos ferroviarios, y exigieron mayor cobertura de los espacios peatonales en las estaciones del Metro. 

 

El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, presentó los avances del Plan Rector de Expansión del Sistema – PRES que incluye proyectos como la extensión en 23,9 km de longitud de la Línea A al norte, el corredor de San Antonio de Prado que actualmente tiene estudio de factibilidad, y la ampliación de capacidad.

 

La Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y el Metro se unieron para ampliar la capacidad de la red de transporte masivo del Valle de Aburrá firmando convenio por $586 mil millones de pesos, que incluye la compra y ensamble local de 13 trenes nuevos y la adquisición de una máquina reperfiladora de rieles, indicó el Gerente.  

 

Adicionalmente, explicó que se trabaja en la adecuación de nueve estaciones de la Línea A para hacerlas más accesibles; en la integración multimodal mejorando la cobertura, eficiencia y calidad en la prestación del servicio y en la actualización del Plan Rector de Expansión que incluye, entre otros, la caracterización del corredor de la 34, de la Línea Caribe – La Cruz – Bello Oriente y el corredor Línea Caribe – Aures. 

 

Elejalde advirtió que la extensión al norte de la Línea A se encuentra en estudio de carga y estudio de demanda, y para desarrollarla, se busca pasarlo por el comparador público-privado a través de APP con el propósito de que sea un tren multipropósito para transporte de carga y pasajeros.    

 

Finalizando, sobre el Metro de la 80 presentó un avance de 34,2% en obras de redes, demolición de predios entregados al contratista, suministro de energía del corredor, y explicó que cuenta a la fecha con aportes por $684 mil millones por parte del Distrito. El proyecto varias alertas importantes, la gestión predial, ampliar la ventana de disponibilidad de crédito, son algunas de las más importantes.