- La iniciativa socializada promueve un cambio del programa Aula Abierta por la estrategia El Concejo en el Territorio.
- “Los principales componentes de la estrategia se enfocan en promover la participación ciudadana, descentralizar las actividades del Cabildo, la flexibilidad e innovación, y la responsabilidad institucional, y la articulación con otras instituciones”, expresó el concejal Carlos Gutiérrez.
Con la estrategia El Concejo en el Territorio se proyecta aumentar la participación incrementando en un 70% en la asistencia a los eventos en los primeros dos años, ampliar la cobertura llegando a las 16 comunas y los 5 corregimientos, tener mayor eficiencia en el uso de recursos, desarrollar las capacidades con al menos 5.000 ciudadanos participando anualmente en actividades formativas y tener mayor inclusión a todo tipo poblaciones vulnerables como personas mayores, jóvenes, niños, mujeres, comunidades afro e indígenas, entre otras.
Sobre esta estrategia, el presidente de Fedemedellín, Mario Arturo Vélez, destacó su importancia como vital para acercarse a los barrios y conocer de la comunidad sus necesidades, fortalezas y el impacto que se espera, trabajando articulados para mejorar la calidad de vida de todos y hacer de Medellín una ciudad más justa e incluyente.
El concejal coordinador de ponentes, Carlos Gutiérrez, expresó que El Concejo en el Territorio tiene como propósito descentralizar la participación ciudadana, promoviendo valores democráticos y cívicos de manera efectiva en los diferentes sectores de Medellín. Busca garantizar también que los ciudadanos puedan interactuar directamente con los Concejales en sus propios entornos, promoviendo un diálogo abierto y constructivo sobre las problemáticas y oportunidades de sus comunidades.
Agregó que esta será una estrategia permanente de participación ciudadana y formación democrática, descentralizando las actividades del Concejo y acercándolas a la comunidad. Añadió que esta es una obligación de ley impuesta por el artículo 142 de la Ley 136 de 1994 que establece que tanto los Corporados como el Concejo deben implementar programas permanentes de formación ciudadana en valores democráticos, constitucionales e institucionales, para lo cual, en su momento se implementó en su momento el programa «Aula Abierta».
Según los datos recopilados, entre 2016 y 2023 la asistencia a los eventos del programa Aula Abierta disminuyó en más de un 50%. Mientras en 2016 el promedio de asistentes por evento era de 200 personas, en 2023 esta cifra se redujo a menos de 90. A pesar de que el presupuesto asignado se ha mantenido estable o ha aumentado, la reducción en la participación evidencia la necesidad de un nuevo enfoque, explicó en su intervención.
Concejales expresaron que esta es una transformación del programa Aula Abierta para que todos los Corporados, no solo la Mesa Directiva, tengan la posibilidad de acercarse a la ciudadanía con temas de interés como parte de la formación ciudadana, abriéndola y llevándola a los territorios.
La realidad de la ciudad muestra que el modelo actual necesita transformarse, repensarse y revitalizar las estrategias, para que cada encuentro contribuya al fortalecimiento de la ciudadanía activa trascendiendo los espacios académicos e institucionales, haciendo que la participación y el dialogo se materialicen en el corazón de las comunidades.




