- La modificación de los artículos 18 y 19 del Acuerdo 36 de 2017 permitirá tener publicidad exterior visual digital en Áreas de Reglamentación Especial, incentivando el desarrollo sostenible, la innovación y el turismo.
- Es importante el trabajo mancomunado entre empresarios, Concejales y Administración para la modificación de este Acuerdo.
La publicidad exterior visual genera visibilidad y poder de recordación de las marcas en los ciudadanos, dado su valioso impacto, en el Concejo se promueve iniciativa que busca modificar el Acuerdo 36 de 2017 que regula esta materia para que Medellín aproveche más este medio de comunicación, poniéndola a la altura de las grandes ciudades del mundo.
Las pantallas exteriores mejorarán la experiencia del público, generarán ingresos publicitarios, optimizarán la comunicación y ofrecerán versatilidad para distintos eventos; asimismo, su capacidad para adaptarse a diferentes usos las convierte en una herramienta esencial en centros de convenciones, estadios y arenas, expresaron representantes del gremio de publicidad, quienes agradecieron su inclusión en las socializaciones del Proyecto de Acuerdo 37 de 2024.
Se pretende modificar los artículos 18 y 19 del Acuerdo del 2017, con los cuales se flexibiliza la reglamentación de la publicidad exterior visual digital, expresó el concejal Santiago Narváez, coordinador de esta iniciativa, agregando que el mismo no va en contraposición de ningún sector económico, llevando a Medellín a impulsar la ciencia, tecnología e innovación.
Por otro lado, el corporado ponente Andrés Felipe Gutiérrez, hizo un llamado a sus colegas y a los empresarios a participar activamente en las mesas de socialización para modificar el acuerdo con calma, que pueda discutirse y analizarse con las voces de todos los sectores impactados escuchando los diferentes puntos de vista.
Las Secretaría de Desarrollo Económico, Salud y Movilidad son actores relevantes para tomar decisiones en las modificaciones presentadas, afirmó la cabildante ponente Janeth Hurtado, además considero que el aporte y participación de la comisión intersectorial es estratégica para aprovechar estos espacios de discusión y mejorar, fortalecer y subsanar los vacíos del Acuerdo 36.
El sector privado ha realizado solicitudes a la Subsecretaría de Espacio Público para instalar publicidad exterior digital visual, por ello, es importante que el Distrito considere establecer una tasa retributiva diferencial para las vallas digitales en comparación con las vallas de lona. Asimismo, instalar una mesa permanente, donde de mano con los empresarios, Concejales y la Administración, se analicen las afectaciones en la materialización de este Acuerdo para llegar a soluciones conjuntas, manifestaron algunos Corporados.
Otras ciudades a nivel internacional le han apostado a la publicidad exterior digital contribuyendo a la democratización de la comunicación a través de vallas digitales que permitirán al Distrito integrar nuevas oportunidades e iniciativas en esta estrategia, explicó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, añadiendo que la modificación de los artículos 18 y 19 del Acuerdo 36 de 2017 permitirá tener publicidad exterior visual en Áreas de Reglamentación Especial, incentivando el desarrollo sostenible, la innovación y el turismo.




