img logo GOV.CO

Conocer la historia de Medellín nos une

  • El reto es que los jóvenes del Distrito conozcan la historia de Medellín en estos 350 años.
  • El Concejo precedió a la figura ejecutiva de la ciudad, incluso antes de la creación del cargo de alcalde, evidenciando la relevancia histórica de la Corporación, concejal Luis Guillermo Vélez.

 

Eliminar la enseñanza sistemática de historia, geografía y civismo en el país trae un impacto negativo en la vida de jóvenes y la identificación de los mismos con sus raíces, en palabras del experto invitado, Luis Fernando Múnera, presidente de la junta directiva de la Academia Antioqueña de Historia, la invitación es a reflexionar sobre la historia como una herramienta esencial para comprender el presente y proyectar el futuro de una ciudad que cada día avanza. 

 

El llamado es a fortalecer el estudio de la historia con un enfoque crítico y reflexivo, que permita a las nuevas generaciones comprender los aciertos y errores del pasado, enfatizó. 

 

Mientras que el coordinador de la iniciativa que pretende instaurar una cátedra de historia patria, concejal Luis Guillermo Vélez, destacó la relevancia de recuperar la enseñanza de esta historia explicando que la falta de conocimiento sobre el pasado ha propiciado la proliferación de mitos y fábulas que distorsionan la realidad, evidenciando un vacío de discursos bien fundamentados.

 

Agregó que la ignorancia histórica no es un vacío, sino una acumulación de prejuicios que afectan la forma en que los ciudadanos perciben la realidad política e institucional.

 

Rescatar el estudio de la historia republicana y brindar herramientas ayuda a que la ciudadanía comprenda mejor el desarrollo institucional del país, enfocándolo las nuevas generaciones para que comprendan el papel de las instituciones democráticas en la configuración de Medellín y Colombia, concluyó. 

 

La finalidad de este proyecto es mejorar el conocimiento histórico que tienen los habitantes de la ciudad, destacó el corporado ponente Andrés Tobón, subrayando la importancia de comprender el presente desde el conocimiento de la realidad histórica del país, y el hecho que se haga desde Medellín permite ver la historia republicana con la visión del Distrito.

 

Conocer la historia permitirá que en los habitantes de la ciudad se disminuya el desconocimiento de dónde venimos, de los procesos que han permitido que estemos en este momento, de la importancia de aparatos corporados como el Concejo, otorgando el justo valor a instituciones como este Cabildo.

 

Finalizando, el secretario de Cultura, Santiago Silva, reiteró el respaldo al proyecto de acuerdo y explicó que esta iniciativa es fundamental en el marco de la celebración de los 350 años de Medellín como Villa, ya que permite analizar el camino recorrido por la ciudad y su impacto en la actualidad.

 

Aseguró que la Alcaldía y las diferentes dependencias trabajarán articuladas para garantizar que las jornadas de historia patria y distrital se implementen de manera efectiva en las instituciones educativas y en distintos espacios de participación ciudadana, confirmando el compromiso de la Administración en apoyar la iniciativa y asegurar su implementación efectiva, fortaleciendo la memoria histórica y la educación para promover el conocimiento del pasado y construir un futuro más consciente y fortalecido.