- “Este periodo de sesiones extraordinarias ha sido altamente productivo”, presidente del Concejo, Sebastián López.
- “Se renovarán de más de 170 colegios públicos en el periodo”, alcalde encargado de Medellín, Orlando Uribe Villa.
La aprobación de tres proyectos de acuerdos y la socialización de otras iniciativas fundamentales para el desarrollo de Medellín es el resultado de las sesiones extraordinarias que culminaron en el Concejo Distrital de Medellín. Durante el cierre, el presidente de la Corporación, Sebastián López Valencia, calificó el periodo como altamente productivo y destacó el impacto positivo de las decisiones tomadas en beneficio de la comunidad.
Una de las iniciativas aprobadas refuerza el principio de progresividad y no regresividad en el presupuesto de las IES públicas de Medellín, expresó el corporado López, enfatizando que esta decisión envía un mensaje contundente de respaldo a un sistema educativo mixto. Según el Presidente del Concejo, esta medida permitirá que las universidades adscritas al Distrito sean más sólidas, asegurando que la educación pública siga siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes.
Asimismo, la implementación de las Jornadas de Historia Patria e Instituciones Republicanas como aporte fundamental para recuperar la enseñanza de la historia republicana. Explicó que, aunque la historia ha seguido enseñándose, su narrativa ha sido moldeada por quienes dominan el sistema educativo público, y por ello resulta clave garantizar una visión más amplia y equilibrada para las nuevas generaciones.
El Presidente se refirió al proyecto de acuerdo que le aprobó al Alcalde la disolución y posterior liquidación de la sociedad Parques del Río, una medida que debe marcar el inicio de una revisión más profunda de la estructura administrativa del Distrito. Destacó que Medellín cuenta con al menos 18 entidades susceptibles de fusión o eliminación y que es fundamental optimizar la gestión pública para garantizar que los recursos lleguen donde realmente se necesitan. Además, insistió en que este es el momento político ideal para reformar el Presupuesto Participativo, un mecanismo que, en su opinión, debe transformarse para evitar la corrupción y asegurar que el dinero se invierta de manera eficiente.
Por su parte, el alcalde encargado de Medellín, Orlando Uribe Villa, resaltó el papel fundamental del Concejo en el control político y en la toma de decisiones estratégicas para la ciudad. En su intervención, agradeció a los concejales por su compromiso y destacó que, pese a las diferencias ideológicas, todos comparten el mismo amor por Medellín y su gente.
Uribe Villa también enfatizó la importancia de la austeridad y la eficiencia en la Administración distrital, asegurando que la liquidación de Parques del Río es sólo el comienzo de una estrategia más amplia para optimizar el uso de los recursos públicos. Resaltó los avances en infraestructura la ciudad con la entrega de la cancha de San Nicolás, el colegio Diego María Gómez, el inicio de la renovación de la pista de trote de la Unidad Deportiva de Belén, la ampliación del puente La Limona y de escenarios deportivos en diferentes comunas de la ciudad.
Uno de los anuncios más relevantes fue la renovación de más de 170 colegios públicos en Medellín, con el objetivo de intervenir los 421 planteles educativos del Distrito. Uribe Villa aseguró que esta transformación incluirá mejoras en infraestructura, mobiliario y tecnología, con una inversión superior a $1,2 billones de pesos. Además, mencionó la inversión de más de $75 mil millones de pesos en escenarios deportivos y la tarea de renovar 700 espacios heredados en condiciones precarias. Concluyó agradeciendo al Cabildo por su disposición y compromiso con la ciudad.



