- Se apuesta por la calidad educativa en el Colegio Mayor de Antioquia, el ITM y la IU Pascual Bravo, instituciones de educación superior pública del Distrito.
- Más de 2000 estudiantes nuevos estarían ingresando a los programas de las IES públicas del Distrito con la ampliación de la cobertura que permitiría la iniciativa.
Con la aprobación en segundo debate de la iniciativa que promueve el principio de progresividad y no regresividad en la asignación de recursos para las instituciones de educación superior adscritas al Distrito de Medellín, se marca un hito en el compromiso de la ciudad con la formación pública promoviendo la implementación de recursos para el funcionamiento de las entidades públicas anualmente.
El rector del Colegio Mayor de Antioquia, Juan David Gómez, planteó que el principio de progresividad y no regresividad aporta a la salud financiera de las tres entidades de educación superior públicas de la ciudad, asegurando que tener presupuesto adecuado contribuye al desarrollo de la excelencia educativa. En nuestra institución pasamos de 19 a 35 programas, con estos 16 nuevos programas diversificaremos el conocimiento y aumentaremos la cobertura, aseguró.
La calidad de las instituciones de educación superior de Medellín es excelente y este proyecto de acuerdo significa una solución de fondo para mejorar la situación educativa de los jóvenes en la capital antioqueña, expresaron Jairo Betancur Quintero y Luis Humberto Vidales, asistentes a la sesión plenaria.
La educación en la ciudad, sea brindada por los privados o públicos, debe ser con calidad, afirmó el coordinador de ponentes, concejal Sebastián López Valencia, aseverando que el avance en materia educativa es muy significativo en comparación con el resto del país. Por ello, enfatizó en la necesidad de asegurar los recursos en este rubro y mantener la estabilidad financiera en la educación superior.
El establecimiento de este principio de progresividad y no regresividad en materia de educación es un mensaje potente y es una herramienta que contribuirá a que las IES públicas fortalezcan su capacidad, crecimiento y sostenibilidad, puntualizó.
Concejales que participaron expresaron que aprobar este proyecto de acuerdo es una forma de asegurar los derechos de los jóvenes, y con el principio de progresividad y no regresividad se puede obtener mayor cobertura y sostenibilidad. El reto es aumentar la cobertura sin bajar la calidad, es determinante que la no regresión permita asegurar los recursos en esta materia, aseguraron.
Manifestaron la importancia de promover la libre competencia generada con instituciones de educación superior privadas, mismas que han demostrado grandes logros y calidad educativa, sin embargo, como otras entidades públicas altamente funcionales de la ciudad, las instituciones públicas deben llegar a los niveles de sus pares en la excelencia reflejado en los resultados.



