img logo GOV.CO

Concejales expresaron su opinión frente al informe de rendición de cuentas del Alcalde

  • “La ciudad ha avanzado en forma apabullante, pero hay muchos retos de ciudad”, concejal Luis Guillermo Vélez.
  • $8.8 billones de pesos fue la inversión para el Distrito en 2024.

 

Cumpliendo con lo estipulado en el artículo 186 del Reglamento Interno de la Corporación, en sesión plenaria los Concejales expresaron sus opiniones y observaciones sobre el informe anual de rendición de cuentas, vigencia 2024, remitido al Cabildo por el Alcalde del Distrito. De este documento se destacaron los retos y logros que aún persisten en la ciudad, especialmente que la ejecución del Plan de Desarrollo cerró en un 34% para 2024.  

El presidente del Concejo, Sebastián López, enfatizó la importancia de este ejercicio, recordando que cada bancada debía emitir un dictamen fundamentado en el artículo 186 del reglamento. Los tableros de control reflejaron que, un dato que marcó la pauta de las intervenciones de los Concejales. 

Los voceros de cada bancada tuvieron un tiempo para expresarse, iniciando con el concejal Luis Guillermo Vélez, del Centro Democrático, quien resaltó los avances en seguridad especialmente la reducción en homicidios. No obstante, expresó su preocupación por los asesinatos de habitantes en situación de calle y la brecha de calidad educativa entre instituciones públicas y privadas. Asimismo, elogió la inversión en infraestructura educativa, el mantenimiento de placas deportivas y el fortalecimiento del programa Buen Comienzo. 

Por su parte, la bancada del Movimiento Político Creemos, con la intervención de María Paulina Suárez, reconoció el esfuerzo técnico de planeación y destacó el cumplimiento físico del 34,4% y financiero del 83,2% del Plan de Desarrollo. Mientras que Damián Pérez subrayó el incremento del 13,5% en las finanzas del Distrito y el control de la deuda pública. En la misma línea, Andrés Tobón celebró la recuperación de la cultura futbolera y la implementación de la estrategia Medellín Blindada contra la delincuencia y Santiago Perdomo resaltó el avance del 39% en la gestión educativa, con más de 200 instituciones recuperadas y 200.000 estudiantes impactados.  

Por su parte, el corporado Carlos Gutiérrez, del Movimiento Independientes, solicitó mayor atención a los adultos mayores, destacando el impacto positivo en más de 63.000 personas, pero advirtiendo la necesidad de generar más oportunidades de empleo y emprendimiento para esta población. También instó a mejorar la seguridad para turistas y residentes ante la preocupante cifra de 177 suicidios y el homicidio de extranjeros en 2024. 

Celebro la recuperación de la confianza ciudadana y los avances en inclusión social, señaló el concejal del Partido Cambio Radical, Miguel Iguarán, agregando que programas como Buen Comienzo 365 ha generado un impacto positivo en la niñez. Sin embargo, advirtió que la ciudad aún enfrenta desafíos urgentes en movilidad, seguridad y la recuperación del Río Medellín.  

Para el cabildante Alejandro Arias, del Partido Alianza Verde, enfatizó la importancia de liderar y no sólo gerenciar, insistiendo en la necesidad de evitar la contratación directa y conectar la Administración con las necesidades reales de la comunidad, y precisó que en Medellín se pueden cumplir indicadores, pero lo que Medellín necesita es liderazgo real para transformar la ciudad. 

Desde el Partido Conservador, el concejal Brisvani Arenas hizo un llamado a recuperar la cultura ciudadana y mejorar la convivencia, reclamando campañas educativas que fomenten el respeto y el sentido de comunidad. Al respecto, Juan Ramón Jiménez Lara, puso sobre la mesa la crisis de abandono animal y la falta de estrategias efectivas para fomentar la adopción y aunque reconoció el trabajo del centro de Bienestar La Perla, cuestionó la ausencia de mediciones claras sobre el impacto de las campañas de sensibilización.  

Al respecto, la cabildante Janeth Hurtado, de la ASI, defendió los proyectos macro de la Administración, resaltando la inversión de más de $8,8 billones de pesos en 2024 y el desarrollo de iniciativas como Medellín es Como Vos, Tejiendo Hogares y Cero Hambre, así mismo destacó avances en infraestructura educativa, escenarios deportivos y corredores ecológicos. 

El corporado José Luis Marín, del Pacto Histórico, cuestionó la falta de medición de la desigualdad en la ciudad y denunció deficiencias en infraestructura educativa, como el caso del colegio Fe y Alegría en el barrio Popular 1. Además, alertó sobre la crisis de inseguridad alimentaria, indicando que el 14% de los hogares de Medellín enfrentan esta problemática, lo que equivale a 357.000 habitantes en riesgo de hambre.  

Para concluir, el concejal Farley Macías, del Partido Liberal, valoró la presentación del informe, reconoció el trabajo del Departamento Administrativo de Planeación y presentó recomendaciones puntuales para optimizar la gestión en diversas áreas, dejando evidencia de los avances y los desafíos que enfrenta Medellín en su camino hacia el desarrollo.