- La Mesa Directiva del Concejo propone la creación de una mesa interdisciplinaria que ofrezca datos para optimizar la toma de decisiones.
- La Corporación valora enormemente los aportes que pueda hacer la academia y otros grupos de interés para enriquecer la información necesaria para los Concejales.
Con el objetivo de crear el Observatorio de Ciudad en el Concejo Distrital de Medellín, se socializó el Proyecto de Acuerdo 42 de 2025, que busca crear un espacio interinstitucional e interdisciplinario para la observación, análisis y debate de temas estratégicos de ciudad, dinámicas sociales y políticas públicas, así como para la generación de información que contribuya a la deliberación pública y el ejercicio de control político de los Concejales.
Entre sus propósitos se destacan aportar al Debate Temático Público sobre los asuntos relevantes para el Distrito, observar y analizar problemáticas rurales y urbanas con un enfoque multidisciplinario y participativo, y convocar a actores públicos y privados para el desarrollo de estudios e iniciativas que fortalezcan el análisis sobre Medellín, entre otras.
Ciudadanos presentes manifestaron que esta iniciativa es una valiosa oportunidad que, llevada a las instituciones educativas, permitirá que los niños, niñas y adolescentes pongan en práctica lo aprendido en las aulas para dar soluciones a problemas que identifiquen en sus entornos.
El coordinador del proyecto de acuerdo, corporado Santiago Perdomo, destacó la importancia de la creación de este Observatorio que debe generar mayores impactos a los existentes en la actualidad, por lo cual invitó a la articulación de la academia, el sector privado empresarial y los diferentes actores sociales, para brindar insumos mucho más precisos a los que se tienen hoy.
Enfatizó Perdomo que, por más intención que tengan los Cabildantes, no podrán abarcar con profundidad todos los temas, y menos los contextos de todo el territorio, por lo cual considera que es una herramienta muy valiosa para el desarrollo del Distrito.
Demás Cabildantes coincidieron que la creación de este Observatorio facilitará la adquisición de conocimiento en entornos urbanos y rurales, así como temas especializados, que pueden ser enriquecidos por diferentes metodologías de investigación que involucre a líderes sociales, organizaciones comunitarias y diferentes actores en territorio, en síntesis, promover activamente la participación ciudadana, propiciando la transparencia en el control político y demás decisiones que se toman en el recinto de la democracia.
Propusieron ampliar el nombre para que se llame Observatorio de Ciudad y Ruralidad, propuesta que será analizada en el desarrollo de los debates. Asimismo, se convocó a formar un clúster de observatorios para unir esfuerzos entre los ya existentes en el conglomerado, como son los de educación, turismo, deporte y cultura.


