- En 1 año y 3 meses ya son más de 150.000 estudiantes beneficiados con los avances de infraestructura en las instituciones educativas.
- “Invertir en educación, es invertir en el futuro de Medellín”, concejal citante Santiago Perdomo.
Se analizaron los avances en la infraestructura de las instituciones educativas del Distrito, destacando las inversiones, los desafíos en la ejecución de obras y los compromisos de la Administración para garantizar entornos seguros y adecuados para la educación de niños y jóvenes.
Son muchos los colegios y escuelas de la ciudad que esperan mejoras en sus instalaciones, sentir que ha sido expresado por ciudadanos en diversas plenarias que han abordado el tema, concretamente hoy, la edilesa de la Comuna 15 – Guayabal, Luz Adriana Jaramillo, alzó su voz e indicó ante la plenaria las falencias que se presentan en la IE Juan Pablo II, que lleva más de dos años esperando intervención debido a las dificultades en su estructura, las cuales podrían generar un daño grave a quien transite en su exterior.
También, hizo un llamado a los Cabildantes, a la EDU y a la Secretaría de Infraestructura para que vigilen de forma rigurosa a los interventores de las obras, resaltando que, si no hay control riguroso, se pierden recursos y se compromete la calidad de las infraestructuras educativas.
Para el concejal Santiago Perdomo, citante de este debate de control político, la recuperación y renovación de instituciones educativas avanza satisfactoriamente, destacando la labor realizada por la Secretaría de Educación. Afirmó que, hasta la fecha, se han intervenido 195 colegios, beneficiando a más de 150.000 estudiantes y se proyecta alcanzar 400 instituciones para el 2025.
Entre los principales avances se destaca la renovación de instituciones, mejoras en infraestructura, incluyendo recuperación de restaurantes escolares, cubiertas, pisos y repotenciación estructural. Con inversión en tecnología, la dotación de 900 megas de internet, equipos de cómputo y bibliotecas en sedes educativas, agregó el Corporado enfatizando que la educación es clave para la transformación de la ciudad y, a mayor infraestructura, mayor rendimiento y permanencia.
No obstante, el concejal Brisvani Arenas, segunda bancada citante, subrayó la importancia de garantizar espacios seguros para los estudiantes y vigilar que los recursos destinados a la educación se traduzcan en resultados óptimos. Manifestó inquietud sobre el cumplimiento de los cronogramas y la ejecución de las obras, proyectando algunas instituciones que visitó con el objetivo de hacerle seguimiento.
Mientras que el cabildante Farley Macías, tercer citante, advirtió sobre problemas en la supervisión de contratos y la persistencia de obras inconclusas, lo que afecta la calidad de la educación en la ciudad. Si la educación es la llave que abre las puertas del mañana, entonces nuestro compromiso debe ser tan firme como la roca, tan constante como el río que nunca cesa y tan penetrante como la luz del alba, aseveró en su intervención.
Los principales retos que tiene la Alcaldía se enfocan en verificar los retrasos en la ejecución de obras y plazos incumplidos, manifestaron Corporados participantes de la plenaria, añadiendo que es necesario garantizar la supervisión adecuada de contratos y evitar falencias en el control.
Con preocupación nombraron también la situación de escuelas en San Antonio de Prado, Villa Hermosa, Altavista, La América, las cuales requieren mejoras urgentes en sus instalaciones, asimismo, fortalecer las infraestructuras diseñadas para la primera infancia. El reto no solo es construir, sino garantizar que las instituciones educativas sean seguras, modernas y funcionales para nuestros niños y jóvenes, concluyeron los Concejales.
La secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo, y el subsecretario Administrativo y Financiero, Anderson García, aseguraron que la Administración está comprometida con la finalización y entrega de proyectos educativos.
Destacaron la entrega de la IE Diego María Gómez en Castilla y la SE Manuel María Mallarino de San Antonio de Prado, completamente dotadas. Además, expusieron los mantenimientos preventivos y correctivos en 219 establecimientos educativos, cubriendo más del 50% de las sedes de la ciudad. Sin embargo, identificaron 10 instituciones con alertas de deterioro, algunas de las cuales han requerido evacuaciones.
Por su parte, el gerente de la EDU, Emiro Valdés, informó sobre las intervenciones en colegios de varias comunas, como la IE Antonio Derka en la Comuna 1, y la IE José María Vélez en la Comuna 2, además de proyectos de escuelas inteligentes en la IE Rodrigo Lara Bonilla y la IE Nuestra Señora de las Nieves, entre otras.
Se reiteró la importancia de mantener el control sobre la ejecución de los proyectos y garantizar que las obras no solo se construyan, sino que sean seguras, modernas y funcionales para los estudiantes.



