- Con una inversión de 1.6% del presupuesto general del Distrito, las estrategias para impactar la cultura de la ciudad fueron bien evaluadas por el Concejo.
- La Biblioteca Pública Piloto mostró una recuperación importante en materia de crecimiento en usuarios y recuperación del edificio que presentaba un importante deterioro.
- Si bien Medellín aporta 4% al presupuesto de Teleantioquia, el impacto del canal en 40 años ha sido relevante para la ciudad.
Como instituciones que impactan directamente la cultura y la información a la ciudadanía, se presentaron los indicadores del año 2024 de la Secretaría de Cultura, la Biblioteca Pública Piloto de Medellín y el canal Teleantioquia, dejando un ambiente positivo sobre las estrategias implantadas y los resultados sobre las inversiones realizadas, tanto en programas desarrollados como en infraestructura.
Con un impacto a 10.266 personas en 2024, la Secretaría de Cultura informó que, en 2024 realizó una inversión de más de $91.000 millones de pesos y para 2025, el presupuesto para la cultura es mayor a $145.000 millones de pesos, representando el 1,6% del general del Distrito. La BPP informó que la vigencia anterior incrementó sus usuarios en más de 20.000 y Teleantioquia en sus 40 años presentó el avance de su nueva superproducción.
Los Corporados resaltaron como positiva la gestión que se está realizando por parte de las tres entidades invitadas, solicitando apoyar estos proyectos de impacto a la cultura ciudadana, además de aprovechar los espacios repotenciados de la Biblioteca Pública Piloto. Felicitaron al canal Teleantioquia por Cosiaca, una producción del más alto nivel en el marco de los 40 años del canal.
La inclusión fue otro aspecto resaltados en la plenaria, pero invitaron a seguir trabajando para que las personas con discapacidad encuentren cabida en los espacios culturales. También celebraron que, entre los diferentes espacios y eventos planeados, se realizará el primer Festival del Libro Infantil.
Hicieron un fuerte llamado de atención frente a los impactos culturales en el territorio a través del presupuesto participativo, que según mencionaron, son poco significativos frente a las metas logradas por la Administración. Asimismo, agilizar la entrega del Parque Biblioteca Santo Domingo Savio, como ese espacio de encuentro educativo y cultural.
Por último, convocaron a la incorporación de políticas en materia de sostenibilidad y economía circular.
En su intervención, el secretario de Cultura, Santiago Silva Jaramillo, indicó que su apuesta es fortalecer la cultura en Medellín a través de campañas pedagógicas ciudadanas, activaciones de apropiación cultural de espacios de ciudad y acciones de voluntariado. En infraestructura se invirtieron $97.388 millones en Distrito Cinema, y Casas de la Cultura y Casas Verticales, como centros de atención social, actividades deportivas y culturales, que brindan servicios para el fomento artístico y cultural, añadió.
En la actualidad, funcionan 5 redes de formación artística en las que se atendieron el año pasado 10.266 niños, niñas y adolescentes, destacando la Red de Escuelas Populares de Música. Lo anterior obedece a las líneas estratégicas Cultura Fútbol, Cultura Ciudadana, Medellín Tacita de Plata y Medellín Capital Creativa, agregó.
Por su parte, Margarita Arango, directora de Teleantioquia, expresó que este es el canal regional más visto en Colombia, y han hecho una apuesta por la innovación de sus contenidos con el objetivo de fidelizar a quienes los siguen, pero también para cautivar nuevas audiencias. Llamó la atención sobre la baja en pauta del 12%, indicando que los medios regionales han sido los más afectados, a pesar de la solidez de las finanzas del canal.
Finalizando, el director de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, Esteban Giraldo González, manifestó que debido al deterioro que tuvo el edificio en años anteriores, se presentaba un riesgo con la conservación del material, pero con el apoyo de la Secretaría de Cultura ha podido preservar el material que allí reposa.
Con un incremento del 13%, hoy la Biblioteca tiene 20.000 visitantes más que en 2023, a través de la plataforma Livin atiende más de 40.000 usuarios con audiolibros y libros electrónicos; y con una inversión de $50 millones de pesos, se adquirieron más de 8.000 nuevos libros físicos, concluyó.




