- 492.280 adultos mayores habitan hoy en Medellín y la cifra tiende a crecer en una ciudad que se ve envejecida, en la medida que los nacimientos han disminuido en casi un 50%.
- Hoy el Distrito tiene una importante oferta institucional para esta población, sin embargo, los retos son mayores para atender temas como salud, alimentación y recreación.
La población mayor recibió oferta institucional por parte del Distrito con un presupuesto cercano a los $108.000 millones de pesos y un incremento en la inversión superior al 34% de 2023 a 2024. Entre esta oferta se destaca la atención en 652 clubes de vida, con 45.000 socios beneficiados, además de 22 centros vida gerontológicos y apoyo económico a 14.620 mayores.
Laureles, El Poblado, Belén, La América y Guayabal son las zonas con mayor envejecimiento, más de 492.000 personas son mayores de 60 años. Además, se identificaron en el Doce de Octubre y Robledo los mayores niveles de vulnerabilidad para esta población.
Ciudadanos que alzaron su voz en la plenaria manifestaron que existen 19.000 adultos mayores en situación de discapacidad, quienes son cuidados por otros adultos mayores, por lo que reclaman realizar una caracterización de estos cuidadores y darles apoyo institucional. Señalaron que Amauta tiene dificultades de acceso y no hay personal que atiendan a los adultos mayores con discapacidades y problemas de movilidad.
Adicionalmente, solicitaron atender las problemáticas de adultos mayores que son beneficiarios de comedores comunitarios y pidieron mejorar la gestión del presupuesto participativo, fortaleciendo estrategias de atención en salud mental, seguridad, actividad física y recreación, así como la formación en gestión a través de la virtualidad, en la que existen limitaciones en habilidades tecnológicas.
Es preocupante observar el envejecimiento de la sociedad medellinense, expresó la concejal citante Leticia Orrego, agregando que para 2035 habrá un incremento muy importante de personas mayores frente a los jóvenes y niños, teniendo en cuenta la disminución en los nacimientos en un 50%. Llamó la atención sobre el Preventorio en la Comuna 16 y reclamó su intervención debido al potencial de servicios que este puede brindar.
Destacó los logros de la Administración, sin embargo, recalcó le necesidad de superar retos como la promoción del envejecimiento activo que beneficie a más de 111.000 personas, propiciando espacios educativos, formación para el empleo y emprendimiento, e invitándolos a las ferias empresariales organizadas por el Distrito. Además, convocó a la creación de un repositorio histórico con las narraciones de los mayores de 100 años que han sido caracterizados.
El cabildante Santiago Perdomo, segunda bancada, manifestó su preocupación por el aumento del 25% en los intentos de suicidio y las afectaciones mentales que están sufriendo los adultos mayores debido al abandono. El Corporado resaltó los impactos positivos de Canas al Aire, que beneficia a más de 12.000 personas mayores e invitó a considerar la inversión de más recursos en programas que dan buenos resultados.
Otros Cabildantes hicieron un llamado contundente a las familias de los adultos mayores a cuidarlos y no dejarlos en condiciones de extrema vulnerabilidad. Adicionalmente, se hicieron denuncias sobre cómo, por intereses políticos, se ha limitado el acceso a espacios recreativos en acciones comunales debido a las diferencias políticas entre quienes los administran y quienes lideran los grupos.
Solicitaron revisar a fondo la Política Pública del envejecimiento, así como el Plan de Ordenamiento Territorial para atender sus necesidades y desarrollar estrategias en el campo laboral para las personas mayores de 55 años, quienes encuentran cerradas las puertas en el mercado laboral solo por su edad.
La secretaria de Inclusión Social, Sandra Milena Sánchez, indicó que continúan fortaleciendo los Centros Vida como espacios de dignificación para la población mayor. Se entregaron uniformes, se realizó el Día de Sol como actividad clave de esparcimiento, se celebró el foro Vejez, Cuidado, Curso y Vida; 12.000 personas asistieron a la caminata para mayores y 73 personas se postularon para la condecoración Adulto Mayor Sobresaliente, puntualizó la funcionaria como acciones afirmativas.
Se han desplegado diferentes estrategias de formación en salud mental, tamizaje cardiovascular, educación nutricional, vacunación, infecciones respiratorias, salud bucal, así como tamizajes para cáncer de mama y de próstata, indicó la secretaria de Salud, Natalia López.
Por su parte, el director del INDER, Eduardo Silva Meluk, aseguró que, en la actualidad, se están atendiendo a 53.000 adultos mayores en programas de actividad física y recreación, aumentando de 90 profesores antes de 2024 a 110.
Para finalizar, el personero distrital, Mefi Bosé Rave, agregó que han atendido 2.932 asesorías y 1.145 tutelas se interpusieron en su entidad para garantizar el respeto en los derechos de la población mayor, en su mayoría contra EPS para atención en salud.






