- El Concejo de Medellín reafirma su compromiso con la igualdad de género.
- Persisten desafíos como la inseguridad, la violencia de género y el desempleo.
- Las Concejalas impulsan mayor participación y liderazgo femenino en la política.
Hoy 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres y desde la Comisión Legal para la Equidad de las Mujer, conformada por las cinco concejalas de nuestro Distrito Camila Gaviria Barreneche – presidenta, Janeth Hurtado Betancur, Leticia Orrego Pérez, María Paulina Suárez, Claudia Carrasquilla Minami y el cabildante José Luis Marín, en compañía de la Secretaría de las Mujeres, hicieron entrega de la Orden al Mérito Débora Arango en las categorías Justicia y Derechos de las Mujeres a 15 mujeres líderes de la ciudad.
Esta Comisión busca fomentar la participación de la mujer en el ejercicio de la labor normativa y de control político, la cual tendrá como funciones, además de las que el Concejo delegue, dictar su propio reglamento, ejercer el control político así como el seguimiento a las iniciativas relacionadas con los temas de género, promover la participación de las mujeres en los cargos de elección popular y de designación, ser interlocutoras de las organizaciones y grupos de mujeres, al igual que fomentar y desarrollar estrategias de comunicación sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres y las políticas públicas existentes.
La concejal Camila Gaviria Barreche, presidenta de la Comisión, expresó que tiene la certeza que el presente y el futuro de nuestra ciudad y nuestro país depende de cómo se formen las nuevas generaciones, por lo cual es evidente que la equidad de género no comienza en las grandes políticas, ni en los discursos, sino que comienza en la casa, en la forma de crianza, en las palabras que se utilizan y el ejemplo que se da todos los días a los niños y niñas.
Asimismo, afirmó que en Medellín hemos avanzado y se ha invertido en el emprendimiento de la mujer, fortaleciendo programas de apoyo a madres gestantes y lactantes, y ha abierto caminos para que las niñas se adentren en áreas STEAM, desafiando estereotipos y construyendo un futuro y un presente con más oportunidades. Sin embargo, las brechas persisten, pues las mujeres siguen enfrentando barreras para acceder, mantenerse y avanzar, no solo en la educación, sino también en el mercado laboral.
Las corporadas Claudia Carrasquilla, Janeth Hurtado, María Paulina Suárez Roldán y Leticia Orrego resaltaron la importancia de la participación femenina en la política como un proceso de aprendizaje y crecimiento que ha permitido que su voz sea respetada y reconocida. Destacaron el valor del trabajo que realizan desde el Concejo y la necesidad de seguir abriendo espacios para que más mujeres asuman roles de liderazgo. Con confianza, coraje y determinación, seguirán construyendo un futuro más equitativo y con mayor representación femenina en la política, puntualizaron.
Por su parte, el presidente del concejo, Sebastián López Valencia, enfatizó que en Medellín se reconoce el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la ciudad, pues son ellas quienes han tejido, con esfuerzo y valentía, el progreso de las comunidades muchas veces enfrentando desigualdades que hoy todavía persisten. Reafirmó el compromiso con una Medellín donde la equidad no sea una promesa, sino una realidad; donde ninguna mujer deba temer por su vida, por su seguridad o por la falta de oportunidades.
La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina, expresó que desde su dependencia seguirán trabajando por cerrar las brechas de equidad de género, y por prevenir y atender las violencias basadas en género. Asimismo, garantizar las políticas públicas que beneficien a las mujeres, apostándole al fortalecimiento de la autonomía económica de ellas y así aportar a su desarrollo económico.
Mujeres líderes presentes en la plenaria, destacaron la necesidad de seguir avanzando en la equidad y seguridad para ellas en el Distrito. Aunque la ciudad presenta la cifra más alta del país en formalización de trabajadoras domésticas con un 50%, aún está por debajo del promedio de otros sectores laborales, lo que evidencia la urgencia de fortalecer estrategias de empleo digno; también, darles voz en comunas y corregimientos donde la inseguridad (25%) y la falta de oportunidades laborales (18%) son sus principales preocupaciones.
Entrega de la entrega de la Orden al Mérito Débora Arango
Durante la plenaria se hizo acto conmemorativo en el cual se otorgó la Orden al Mérito Débora Arango en las categorías Justicia y Derechos de las Mujeres a 15 mujeres líderes destacadas de la ciudad, reconociéndolas y exaltándolas por la defensa de los derechos de las mujeres y el mejoramiento de la situación, posición y participación de ellas en el desarrollo de Medellín.
Las homenajeadas en la categoría Derechos de las Mujeres fueron Comunidad Religiosa de Las Hermanitas de La Anunciación y la Fundación Mujer Poder Rosa en cabeza de Olivia Granda.
Mientras que la categoría Justicia la recibieron Astrid Cecilia Montero, María Lucila Pérez (Mamachila), María Doris Bedoya, Olga Inés Acevedo, María Rosalba Cardona, Rosa Yelena Granja, Sor María Cecilia Vanegas, la mayor Deisy Soret Aponte, Rita Elena Almanza, María Elena Ospina, Vanessa Báez Morales, Luz Carolina Correa y Sofía Gómez Uribe quien no pudo asistir por otros compromisos.



