- “Estamos reunidos para construir la ciudad que soñamos y hoy instalamos un nuevo periodo de sesiones ordinarias”, alcalde encargado, Orlando Uribe.
- “Lo que necesita la ciudad son soluciones”, vicepresidente segundo del Concejo, Carlos Gutiérrez.
La ciudad va bien y la Alcaldía viene haciendo un buen trabajo, manifestó el presidente del Concejo Distrital de Medellín, Sebastián López, en el discurso de instalación del primer periodo de sesiones ordinarias del Cabildo.
Entre varios puntos, destacó que el año pasado la tasa de desempleo se ubicó en 6.9%, una cifra histórica para la ciudad, afirmando que una persona que consigue empleo es una familia que asegura su subsistencia. Esa es la mejor política social, si todos trabajamos le damos solución a la pobreza, subrayó.
Bajo la misma línea, expresó que se realizó acuerdo con el Metro de Medellín y la deuda del FET hoy está en cero, se han tapado más de 8000 huecos para recuperar la infraestructura vial de la capital antioqueña y se avanza para que las 420 sedes educativas públicas del Distrito tengas las condiciones adecuadas.
Llamó la atención sobre la condición de los árboles que pueden generar peligro en la ciudad para que sean intervenidos y solicitó a la Administración rapidez en la ejecución del Plan de Desarrollo, presencia en el territorio y diálogo con las fuerzas vivas del Distrito.
Desde la presidencia y la Mesa Directiva tienen todas las garantías para que puedan realizar un buen ejercicio de control político durante este periodo realizando todos los debates que han sido aprobados por la plenaria, expresó a los Concejales para cerrar su intervención.
Las bancadas declaradas en oposición también tuvieron su espacio. El corporado Carlos Gutiérrez hizo énfasis en que el principio de su gestión es la concertación para llevar más bienestar a Medellín, independientemente de orillas, ideologías y pensamientos. Abogó por la implementación del Escuadrón Antiruido para articular estrategias en pro de la salud mental, inspectores para mejorar en temas de obligaciones urbanísticas, recuperar el Pueblito Paisa para el turismo, entre otras.
Mientras que el cabildante José Luis Marín, aseveró que con la realización del Metro de la 80 se inaugura la Política Pública de Protección a Moradores, primera a nivel nacional, que debe ser aplicada correctamente y sin atropellos para que sea ejemplo para el país. La Alcaldía debe gobernar para todos, si ustedes lo hacen bien a Medellín le va bien, solo el trabajo conjunto puede generar soluciones creativas a problemáticas complejas, concluyó.
Hay razones de sobra para sentirnos orgullosos, tenemos una visión compartida de una Medellín que avanza hacia el siguiente nivel, todos ustedes tienen un papel clave con proyectos de impacto para la ciudad, aseguró el alcalde encargado Orlando Uribe Villa.
Afirmó que entre las iniciativas a analizar y debatir se encuentran el proyecto de acuerdo de publicidad exterior visual que fortalecerá la inversión, el crecimiento económico y la competitiva urbana; la cesión de derechos económicos de la EDU para materializar la propiedad sobre su sede con el propósito de revitalizar el centro y reconstruir el Parque de San Antonio; además, se pedirán vigencias futuras para el desarrollo de proyectos estratégicos como la optimización del sistema de emergencias, y de vigencias futuras excepcionales para el alumbrado público y ornamental de la ciudad.
También se presentará la solicitud de superávit y el proyecto de acuerdo de estatuto tributario para, entre otras, impulsar la generación de empleo, brindar incentivos fiscales para infraestructura de transporte; y excepciones y descuentos para quienes generen empleo a poblaciones especiales, agregó.
Este es nuestro compromiso con Medellín y su gente, respetamos y valoramos el control político del Concejo, el dialogo es clave para seguir avanzando, puntualizó en su intervención.


