img logo GOV.CO

Se socializó iniciativa que autoriza al Alcalde cesión de derechos sobre la sede de la EDU

  • El predio ubicado en el Parque de San Antonio fue edificado gracias a un convenio interadministrativo firmado en 2015 entre la Alcaldía de Medellín y la EDU.
  • La EDU aportó $4.000 millones en diseños, operación, mantenimiento e impuestos, mientras que el Distrito destinó cerca de $13.499 millones de pesos. 
  • El Concejo deberá aprobar la autorización al Alcalde de Medellín para formalizar la cesión de derechos económicos. 

 

Como parte del proceso de revitalización del Parque San Antonio con el Plan Parcial diseñado para la zona, se conoció proyecto de acuerdo con el cual se autoriza una cesión de derechos económicos como aporte a la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU, con la cual se hará la cesión de derechos sobre las matrículas del predio donde se construyó la sede de esta entidad. Esta iniciativa, que hace parte de la fase uno del proyecto de transformación urbana, busca consolidar la recuperación del sector y fortalecer su desarrollo.

 

El predio fue edificado gracias a un convenio interadministrativo firmado en 2015 entre la Alcaldía de Medellín y la EDU. En este acuerdo, la EDU aportó $4.000 millones en diseños, operación, mantenimiento e impuestos, mientras que el Distrito destinó cerca de $7.000 millones de pesos para la ejecución de la obra. Posteriormente, se realizó una adición de $6.499 millones, alcanzando un total de $13.499 millones de pesos en recursos para la construcción que finalizó en 2018.

 

El concejal Andrés Felipe Rodríguez, coordinador de ponentes, explicó que la cesión de derechos permitirá desenglobar la estructura y sus matrículas inmobiliarias, garantizando que la Secretaría de Infraestructura Física del Distrito entregue oficialmente la propiedad a la EDU y se cierre definitivamente el convenio interadministrativo.

 

El contrato interadministrativo suscrito en 2015 entre la Alcaldía de Medellín y la EDU registró de manera errónea la propiedad horizontal del predio, para subsanar esta situación, se requiere que la EDU figure como propietaria definitiva de la construcción y sus mejoras, lo que permitirá corregir su inclusión en el esquema de propiedad, explicó el corporado ponentes Andrés Tobón. 

 

Esta rectificación no solo brindará seguridad jurídica sobre la infraestructura, sino que también viabilizará el procedimiento que la EDU adelanta para detonar el Plan Parcial de San Antonio. Con ello, se busca impulsar la revitalización del centro de Medellín y fortalecer el desarrollo del plan de vivienda en la zona, una prioridad que el Concejo ha destacado desde hace más de un año, agregó. 

 

El concejal Miguel Iguarán, también ponente de la iniciativa, destacó que la Administración pretende ceder los aportes del Distrito a la EDU y así formalizar la cesión de derechos económicos sobre el contrato interadministrativo, proceso que permitirá a la entidad incorporar definitivamente la infraestructura a su propiedad, fortaleciendo el patrimonio de la entidad y su correcta administración en los lotes intervenidos.

 

La liquidación del contrato no solo marca el cierre de un proceso, sino que representa una apuesta institucional clave para la estabilidad financiera de la entidad a mediano y largo plazo, indicó el gerente de la EDU, Emiro Valdés. 

 

Solicitó al Concejo autorizar al Alcalde para ceder estos derechos económicos derivados del aporte que hizo el Distrito a través del contrato interadministrativo, el cual permitió la construcción de una sede. Según el funcionario, esta medida fortalecerá las finanzas y operaciones de la EDU.

 

Finalmente, se invitó ampliar la conversación sobre este proyecto, acompañando las sesiones de socialización y las comisiones accidentales, teniendo en cuenta las diferentes posturas y preocupaciones que delimiten unas reglas claras para la participación en estas áreas especiales y que el impacto en los entornos donde se vayan a implementar sea armónico con los habitantes.