- Las áreas de regulación especial serían una alternativa para concentrar la publicidad visual en Medellín, generando un importante derrame de capital alrededor de la misma.
- Existe preocupación entre los representantes del gremio publicitario quienes creen que las reglas no son claras en el nuevo proyecto de acuerdo.
Representantes de los gremios publicitarios expresaron su preocupación por los vacíos y ambigüedades que presenta el proyecto de acuerdo socializado en plenaria, asegurando que se estarían desconociendo derechos colectivos, por ello, pidieron realizar más discusiones e incluir la participación de otros sectores como el ambiental y todas las empresas dedicadas a la publicidad.
Manifestaron que, al ser reglamentación enunciativa y no taxativa, se permitiría que los espacios en estas áreas sean otorgados a particulares sin tener en cuenta a todos los interesados que han tenido participación histórica en esta actividad económica.
Asimismo, en esta primera socialización del Proyecto de Acuerdo 37 de 2024 que modifica el Acuerdo 36 de 2017 el cual regula la publicidad exterior visual en el Municipio de Medellín, también se analizó la implementación de áreas de reglamentación especial para la utilización de pantallas de gran formato como sucede en Tokio, Londres y Nueva York, las cuales movilizan grandes flujos de capital y concentran la publicidad en zonas específicas.
Existen diversas ventajas al desarrollar esta iniciativa para la ciudad, siendo Medellín un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, es necesario ubicar pantallas de gran formato para publicidad, explicó el corporado Santiago Narváez, líder de la iniciativa, quien agregó que ya se cuenta con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente pues no se aumenta la contaminación auditiva ni se afectaría la salud de los habitantes de la capital antioqueña.
Mientras que la concejal ponente Janeth Hurtado manifestó que existe suficiente jurisprudencia a partir de la Ley 140 de 1994, permitiendo libertad territorial para tomar ese tipo de decisiones en torno a la publicidad exterior, y convocó a que el Congreso también discuta y legisle en torno a este tema, ya que existen vacíos alrededor de la utilización de estas tecnologías a propósito del Acuerdo 36 de 2017, que se estaría modificando.
Se debe crear una comisión que determine cuáles serían esas áreas de reglamentación especial, que incluya expertos en varias áreas para que evalúen los impactos en cada una de ellas, porque es claro que sería zonas de alta afluencia de público y esto podría generar diversas afectaciones a los residentes del sector, obligándolos a tener que cambiar de residencia o modificar costumbres. Sin embargo, en ese sentido se interpeló a que estas áreas estarían en lugares que desde hace mucho tiempo tienen vocación comercial, cultural y turística, expresaron los Corporados.
Es claro que esta es una discusión que detona el potencial económico de Medellín, afirmó la secretaria de Desarrollo económico, María Fernanda Galeano, argumentando que en las ciudades antes mencionadas se presenta una derrama económica por más de 2500 millones de dólares en un año, en lo respectivo a venta de espacios publicitarios.
En ese sentido, también se considera que la publicidad estática en vallas se ha vuelto poco rentable ya que las pantallas de gran formato ofrecen más posibilidades de presentar diversos mensajes, vender más espacios y generar una mayor retribución tributaria para el beneficio de los proyectos en pro de la ciudad.
Finalmente, se invitó ampliar la conversación sobre este proyecto, acompañando las sesiones de socialización y las comisiones accidentales, teniendo en cuenta las diferentes posturas y preocupaciones que delimiten unas reglas claras para la participación en estas áreas especiales y que el impacto en los entornos donde se vayan a implementar sea armónico con los habitantes.


