img logo GOV.CO

Se analiza iniciativa para autorizar al Alcalde concurrir a la disolución de la Sociedad Parques del Río

  • La iniciativa fue presentada por el alcalde Federico Gutiérrez. 
  • Los gastos de funcionamiento de esta sociedad, con corte a septiembre de 2024, ascienden a $260.646.476.
  • El Distrito tiene una participación del 24% en esta sociedad

 

La Sociedad Parques del Río S.A.S nació como una unión de esfuerzos entre Empresas Públicas de Medellín, el Municipio de Medellín, Metro de Medellín e Intervial, filial de ISA, para construir un espacio de esparcimiento público, mejorar la movilidad en la ciudad, revitalizar el río, entre otras, con una inversión de $300 millones de pesos, pero de acuerdo a los análisis presentados por los Concejales en la plenaria, no ha cumplido el objeto para el que fue creada, ya que la primera etapa del proyecto fue construida por la Secretaría de Infraestructura Física y por la EDU; y Parques del Río Norte, se encuentra en construcción a cargo de la Secretaría de Infraestructura.

 

En ese sentido, la concejal Claudia Carrasquilla, coordinadora de la iniciativa que busca autorizar al alcalde Federico Gutiérrez para que concurra a la disolución de la Sociedad Parques del Río, afirmó que esta liquidación es necesaria porque la sociedad no es viable financieramente y, si no se disuelve, podría constituirse un detrimento patrimonial ya que los gastos de funcionamiento, con corte a septiembre de 2024, ascienden a $260.646.476. 

 

Lo anterior significa que, desde su creación a la fecha, la sociedad no ha presentado ningún ingreso operacional, explicó la Corporada, quien agregó que, según el artículo 61 del Decreto 883 de 2015, el Alcalde está autorizado a suprimir o disponer la disolución o consiguiente liquidación de entidades y los organismos administrativos. 

 

Esta iniciativa pide la autorización del Concejo para que la Junta de esa sociedad pueda disolverla y liquidarla, y evitar un gasto superior de la Alcaldía que vaya en perjuicio de los dineros públicos, de los programas sociales y en mayor carga de impuestos para los ciudadanos. 

 

Es cierto que el país necesita espacios públicos de esparcimiento de calidad para la ciudadanía, para esto son necesarios los instrumentos del ordenamiento territorial y voluntad política pero no es necesario crear empresas público-privadas, que, en este caso, no ha sido operada, no ha generado ingresos y no se han administrado los bienes fiscales para el mantenimiento de Parques del Río, explicó el cabildante ponente, Alejandro Arias García.

 

Medellín tiene la institucionalidad pertinente para la ejecución de planes de infraestructura y para el desarrollo de planes parciales, y es importante inyectar el presupuesto en renovación urbana efectiva, no solamente renovación urbana estética, sino, renovación urbana que esté dirigida a la creación inmobiliaria de Medellín. Esta sociedad no ha operado como se pretendía y la ciudad puede ejecutar estos proyectos de maneras más eficientes y sin cargar a los ciudadanos con más impuestos, aseveró el concejal ponente Andrés Felipe Tobón.

 

En síntesis, lo único que ha traído esta sociedad a la Alcaldía son costos asociados en el mantenimiento de la misma y no ha desarrollado la labor por la que fue creada. Desde la Administración nos parece pertinente que el Concejo nos autorice para seguir avanzando en esta liquidación, porque son entidades que no son funcionales para el distrito y no se ajusta a las realidades y necesidades que tiene la ciudad, explicó Simón Molina, secretario Privado.

 

En la exposición de motivos del Proyecto de Acuerdo 36 de 2024 que busca autorizar al Alcalde para concurrir a la disolución y posterior liquidación de la Sociedad Parques del Río, se encuentra todo el soporte legal, económico y de conveniencia que le permitirá al Concejo tomar una decisión frente a la propuesta presentada por el Primer Mandatario de la ciudad.